Es una de las aficiones más estupendas para el invierno es el punto de cruz.
Cuando buscamos información y diseños de punto de cruz en la red, nos encontramos miles de millones de entradas que hacen que no sepamos muy bien por donde ir… Así que voy a explicar un poco las claves para poder encontrar lo que queremos 🙂
En la red hay infinidad de tiendas que venden de todo. Normalmente no vale la pena encargarlo por internet ya que los gastos de envío, para una labor normal, van a ser muy altos comparados con lo que vamos a comprar.
Ahora bien, si tenemos pensado realizar un diseño de un libro o de un patrón en el que nos indican la cantidad de hilos que vamos a necesitar, ¡ahí si vale la pena!
- Materiales
Para bordar necesitaremos telas, hilo, aguja y tijeras. Dependiendo del gusto es posible que haya que incluir en la lista un dedal y bastidor.
Los hilos que se utilizan para bordar en punto de cruz vienen de madejas de 6 hebras y normalmente se borda con 1, 2 (lo más normal) o 3.
Las marcas más populares son DMC y Anchor. Los diagramas que te venden o que puedes encontrar en libros o por internet normalmente utilizan como gama de colores una u otra marca, indicándola y muchas veces incluyendo la equivalencia para la otra.
En las webs de las marcas se pueden ver las tablas de colores disponibles ¡que son prácticamente infinitas!
Una tienda que he utilizado y de la que puedo decir que trabajan bien es Leyre ideas. En ésta las madejas de Mouline de los colores estándar están a un precio de 0,95 E/madeja, mientras que las que las variedades especiales (metálicas, degradados, etc) están a un precio más cercano a los 2€ por madeja. Comparado con el precio que tienen en tienda, de 2.5€/madeja, la verdad es que vale la pena pedirlas allí (o en alguna otra tienda).
El problema con las telas es que normalmente en las tiendas especializadas en telas (no en manualidades o labores) solo tienen los colores «clásicos» para manteles: blanco, amarillo pálido (o crema), azul, rosa y verde claritos. Si queremos hacer alguna labor más original, como un cojín, con una tela de color más fuerte o distinto (granate, azul marino) tenemos que irnos a una tienda especializada en labores.
Normalmente en las mercerias no tienen, en las de manualidades no tienen.. y las tiendas de «labores» están desapareciendo de nuestras ciudades.
Es en estos casos en los que las tiendas por internet nos sirven de gran ayuda. De nuevo en Leyre, tenemos varios tipos de telas (Aida, Lugana y Lino) en colores que normalmente no son fáciles de encontrar.
Como una pequeña guía, en las descripción de las telas suele poner «14» » que en este caso indica que son 5.5 puntos por centimetro: el tamaño de la trama. Cuanto mayor sea el número de puntos por centímetro mas apretada (más pequeñas las cruces) quedará la imagen. Para las principiantes lo mejor es el «punto gordo» con un 14″ o un 18″. Una vez se tiene confianza se puede intentar cualquier cosa 😀
Las agujas es algo tan fácil de conseguir en una merceria y tan personal que no diré nada más allá que ha de ser de un tamaño acorde con el entramado y el hilo. Si estamos haciendo un bordado de un solo hilo en trama muy tupida, no tiene sentido usar una aguja gruesa… el sentido común nos puede guiar en esto.
En cuanto a las tijeras, son recomendables unas finas y muy afiladas para los hilos y unas un poco más grandes para las telas. Podemos utilizar la misma tijera de tela para todas las labores pero es recomendable que las tijeras de bordar sean exclusivas para ello de tal manera que no nos afeen la labor con cortes mal hechos.
- Esquemas
El otro gran tema cuando hablamos de punto de cruz.
Hay muchas muchas páginas que tienen patrones gratis, que nos podemos descargar e imprimir en la comodidad de nuestro hogar.
El problema de estos patrones gratis es que muchas veces no indican los hilos que han de usarse, por lo que dependiendo de la calidad del escaneo y de nuestra pantalla lo que en el dibujo original es de un color puede que lo veamos de otro, perdiendose información en el proceso. Además, si no nos indica los hilos usados (poniendo el gráfico de las crucecitas y círculos tan característico) podemos perder definición en las sombras y aquellas zonas donde los colores sean muy similares.
En internet podemos encontrar bastantes páginas tambien, que nos venden los patrones por un precio muy razonable. Hemos de asegurarnos de que nos van a enviar el dibujo en color y el gráfico de hilos.
Normalmente las marcas de hilos y telas, como DMC, si te haces de su «club» tienen bastantes patrones gratis, bien escaneados y con el gráfico de hilos (solo de su marca, claro). Con ellos podremos empezar a realizar bastantes labores sin tener que recurrir a la búsqueda por internet «a lo bruto».
Personalmente, me gusta mucho tener libros o revistas mono-temáticos. Haciendo una búsqueda en amazon.co.uk (que actualmente por más de 25libras ya no cobran gastos de envio) nos salen poniendo «cross stitch patterns» ¡¡¡1439 resultados !!!. Un montón.
- Otras cosas
En inglés, punto de cruz se dice: cross stitch (cross-stitch)
En esta web Needlecraft Trade se pueden ver todas las variedades de telas de ZWEIGART, que es una de las marcas más interesantes al respecto y que en su web en alemán es complicado enterarse. Además, entrandon en cada uno de los apartados de las distintas telas nos podemos hacer muy fácilmente a la idea, por los dibujos, de lo tupido de la trama.
Espero no sea un post muy aburrido 😀
Bsos
Hola
Me llamo Paulina y soy administradora de un directorio web/blog. Me ha gustado mucho tu blog personal. Quisiera intercambiar enlaces. Puedo agregar tu blog en mi directorio,donde mis visitas pueden entrar a tu web.
Si estás de acuerdo, házmelo saber al mail: paulina.cortez@hotmail.cl
Saludos! 🙂
Pau