Tulipa gesneriana – Tulipán de jardín

Según la RAE, que me encanta consultarla para estas cosas:

Tulipán.

(Cf. turbante).

Tartas con tulipanes

1. m. Planta herbácea de la familia de las Liliáceas, vivaz, con raíz bulbosa y tallo liso de cuatro a seis decímetros de altura, hojas grandes, radicales, enteras y lanceoladas, flor única en lo alto del escapo, grande, globosa, de seis pétalos de hermosos colores e inodora, y fruto capsular con muchas semillas.

2. m. Flor de esta planta.

Si buscamos en la wikipedia, te redirige a la entrada «Tulipa» que es el género en el que se engloban los tulipanes.

Lo primero que llama la atención es la gran cantidad de híbridos con el mismo nombre común. Según la wiki:

«Debido a la hibridación interespecífica, a la recombinación y a la selección, la nomenclatura botánica del tulipán cultivado es sumamente complicada ya que ninguno de los cultivares actuales, los que presentan gran diversidad de tamaños, colores y forma de las flores así como de épocas de floración, puede identificarse con el nombre de ninguno de los taxones silvestres del género.»

Además:

«Existen más de 5000 cultivares registrados de tulipanes. Se ha llevado a cabo una clasificación de los mismos sobre la base de la estructura de las flores, el período a floración y el origen.»

¡Son muchísimas!

En la entrada de la wikipedia pero en inglés, repiten muchos datos (como suele ser habitual, la entrada en español y en inglés son muy parecidas pero no iguales) encontramos algunos datos más:

«Tulips are indigenous to mountainous areas with temperate climates and need a period of cool dormancy. They do best in climates with long, cool springs and early summers. Although perennials, they are often replanted annualy in warmer areas of the world.

The bulbs are typically planted around late summer and fall in well-drained soils, normally from 4 inches (10 cm) to 8 inches (20 cm) deep, depending on the type planted. In parts of the world that do not have long cool springs and early summers though, the bulbs are often planted up to 12 inches (300 mm) deep. This provides some protection from the heat of summer and tends to force the plants to regenerate one large bulb each year instead of many smaller non-blooming ones. This can extend the life of the plant in warmer areas by a few years, but it does not stave off degradation in bulb size and the eventual death of the plant.»

Que traducido es básicamente que necesitan un verano templado y un invierno que les permita «adormecerse». Temperaturas ni muy altas en verano ni muy bajas en invierno y con un alto grado de humedad.

Semper Augustus

Si nos fijamos en la entrada Tulipa Gesneriana, o tulipán común, encontramos un dato curioso:

«Tulipa se convirtió en una manía a través de Europa y, en particular, los Países Bajos entre 1634 y 1637 en la que se intercambiaron los bulbos por ganado y viviendas. Un solo bulbo, la Semper Augustus, costó 6 000 florines en Haarlem»

Que era una cantidad muy alta de dinero para al época. Este precio se alcanzó durante la Tulipomanía en los Países Bajos. La entrada de la wikipedia sobre la tulipomanía es larga, pero vale la pena la lectura. Copio una cita:

«Charles Mackay cuenta una historia de la época:

Un rico mercader había pagado 3.000 florines por un raro tulipán Semper Augustus, y éste desapareció de su depósito. Tras buscarlo vio a un marinero (que había confundido el bulbo con una cebolla) comiéndose el tulipán. El marinero fue detenido de inmediato y condenado a seis meses de prisión.»

¡6 meses de prisión por comerse un tulipán!

Volviendo a las características de la flor en si misma: «Para mucha gente los tulipanes pueden parecer inútiles, sin olor ni aplicación medicinal, floreciendo sólo una o dos semanas al año» (también de la entrada de la wikipedia sobre la tulipomania).

Básicamente, los tulipanes se cultivan… ¡porque son bonitos! 😀

Centrándonos en el cultivo y cuidados de la flor del tulipán, en la web de Infojardín, nos encontramos un artículo muy interesante, que explica cómo plantar los bulbos de jardín.

En este artículo indican que » La profundidad de plantación debe ser 2 o 3 veces la altura del bulbo. Por ejemplo, si el bulbo mide 4cm debe plantarse a una profundidad de mínima de 8 cm, nunca menos»

En otro artículo de Infojardin, esta vez dedicado específicamente a los tulipanes, resumen muy bien las condiciones de cultivo:

  • Florecen en primavera, ó 3 meses después de sembrados los bulbos.
  • Sus flores tardan hasta tres semanas en marchitarse.
  • Existen miles de variedades.
  • Los tipos de tulipanes más populares son:

Tulipanes Darwin
Tulipanes Flor de Lys
Tulipanes Papagayo

Tulipanes Botánicos

Lámpara de mesa en forma de tulipán

  • Los tulipanes aptos para interior son las variedades enanas primerizas.
  • Quedan muy bien en jardineras.
  • Una mezcla adecuada para maceta debe contener algo de arena, tierra de hoja y perlita, de modo que resulte un suelo suelto, aireado, ligero y bien drenado que, al regarlo con regularidad, no permita que se estanque el agua.
  • Luz: a pleno sol o semisombra.
  • Temperaturas: soporta bien el frío, de hecho, necesitan pasar frío para florecer, de ahí que los tulipanes no sean adecuados para climas tropicales y subtropicales.
  • Humedad: no hace falta pulverizar ni las hojas ni las flores.
  • Suelo: el drenaje del suelo debe ser bueno, ya que no soportan el encharcamiento.
  • El suelo arenoso con abundante materia orgánica es el ideal para el tulipán.
  • La tierra arenosa y el clima húmedo de Holanda resultan ideales para su crecimiento.
  • Importante es siempre comprar bulbos sanos y bien conservados (lugar fresco, seco y sin luz).
  • Plantar los bulbos en otoño; florecerá en primavera.
  • Los tulipanes absorben grandes cantidades de nutrientes del suelo, por lo cual se recomienda no plantarlos dos años seguidos en el mismo sitio.
  • Para lograr un mayor impacto en el jardín, se plantan en macizos.
  • La distancia de separación entre bulbos debe ser de 10 cm, a una profundidad de 7 a 15 cm (3 veces su tamaño) dejando su parte más estrecha mirando hacia arriba.
  • Puesto de tulipanes en el Mercado de las Flores de Amsterdam

    Cuando se planta se puede hacer en un lugar oscuro y más adelante, es aconsejable trasladarlos a lugares más luminosos y con temperaturas más cálidas.

  • Regar abundantemente, sin encharcar.
  • Abonado: proporcionarle abono granulado una vez cada 30 días. Cuando haya terminado la floración, regar con un fertilizante para plantas de flor.
  • No conviene dejar los bulbos enterrados de un año para otro.
  • Si necesitamos ese espacio para poner otra planta, tenemos que sacar todo el conjunto; hojas, bulbo, raíces y la tierra pegada a éstas, con cuidado y llevarlo a algún sitio donde puedan las hojas marchitarse.
  • Después de la floración sus hojas se marchitan. Hay que cortar el tallo principal, pero no las hojas mientras se mantengan verdes para que el bulbo acumule reservas.
  • Una vez marchitas las hojas, arranque los bulbos, desentierre los renuevos y guárdalos limpios en un lugar seco hasta que llegue la época de plantación.
  • Finalmente se guardan en una caja que contenga arena seca, se ponen con el ápice hacia arriba y se colocan en un sitio que sea fresco y oscuro.
  • Desgraciadamente, al cabo de un año o dos la floración decae hasta que dejan de florecer.»

Con esta información deberíamos de ser capaces de cultivar nuestros tulipanes sin ningún tipo de problema, en macetero en la terraza, en un parterre o lo que nos interese.

Este verano estuvimos de vacaciones en Amsterdam, capital del país de los tulipanes 😀 En esa maravillosa ciudad hay un mercado, el Bloemenmark, en el que podemos encontrar una gran variedad, cantidad y calidad de tulipanes (y otras flores).

De allí me traje 4 bolsas de 10 tulipanes cada una.  Las bolsas eran monocolor (se pueden comprar «variados») en blanco, negro, naranja con toques rojos y rojos con toques naranjas. Mi intención era combinar los blancos con los negros y los naranjas con los rojos.

Desafortunadamente, al ir a plantarlos, los naranjas con toques rojos no estaban en buenas condiciones. Los tenía guardados en un armario, en un lugar fresco y seco, alejados de la calefacción. Pero aún así estaban secos, con zonas con moho… nada que ver con el aspecto del resto de los bulbos.

Al final he plantado un macetero sólo de tulipanes rojos con toques naranjas y otro alternando blancos y negros. Como tenía dos «Orejas de elefante» en buen estado, las planté en una gran maceta y he puesto algunos tulipanes blancos y negros a su alrededor (sinceramente, no recuerdo el color de la flor de la oreja de elefante que elegí….).

He tenido suerte y esta semana, que ha sido cuando los he plantado, ha sido muy húmeda y con temperatura moderada, por lo que puede que arraiguen bien 🙂 ¡me siento afortunada! Conforme vayan creciendo iré poniendo las fotos.

Acerca de Dosflores

Eso soy yo
Esta entrada fue publicada en Amigos, Cosas, Flores, Fotos, Huerto, Internete, Plantas, Semillas, Tulipan, Yo y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s