El libro digital

Hoy en día hay muchas opciones a la hora de elegir un libro digital o ebook (a mi me gusta más el nombre en castellano).

Si vamos a comprarnos uno, lo primero que hemos de decidir es si nos vale la pena o no, hay que hacer cuentas.

Un libro digital cuesta algo más de 150€, si le añadimos la funda (importantísima) se nos va a unos 160/170€ y si hemos de comprar tarjeta de memoria externa o no, al final se nos va todo a unos 200€, más o menos.

Un libro de bolsillo son aproximadamente 10€. ¿Lees más de 20 libros al año? entonces económicamente te es rentable.

¿Donde lees? ¿en el transporte público camino del trabajo? entonces también te es interesante.

La característica fundamental de un lector digital es el tipo de pantalla. La tinta electrónica o papel digital es lo que distingue un lector de libros digitales de un «tablet PC» o un ipad. No es una pantalla re-troiluminada y necesitas luz para poder leer el contenido. Al no ser re-troiluminada los ojos descansan y es más fácil una lectura continuada, como si fuese un libro de verdad.

El tamaño si importa, y lo ideal es una pantalla de 6″. Más pequeña (hay un par de modelos que tienen pantalla de 5″) es incómoda y más grande empieza a ser poco portátil.

Tienes un resumen bastante bueno de la tecnología, como muchas veces, en la wiki:

http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_electr%C3%B3nico

Resumen de características mínimas que tiene que tener si o si:

Tamaño: 6″
Pantalla: E Ink
resolución: 800 x 600
Escala de grises: 16
Duración de batería: 10.000 páginas

Algunos modelos tienen tarjeta de memoria extraíble. En principio no es una característica muy importante porque pensándolo bien… ¿para que quiero llevar encima más de 1000 libros? lo único es que cuando te termines los 10 que llevas, pues te toca cambiar o que a lo mejor en un viaje te acabas los 50 😉
Hablando en serio, si se usa solo como lector (que es lo que es) la capacidad es más que suficiente como para llevar 10 diccionarios de idiomas y 200 libros de cada tipo, por ej. Ahora bien, si también se le utiliza para reproducir música mientras se lee (es una característica común a todos) puede que se quede un poco corto.

Y luego ya que detalles adicionales: sin teclado, con teclado, pantalla abajo, altavoces (el de Samsung los tiene!), pantalla táctil, etc.

«Extras»: wifi sí, sin lugar a dudas. Hay un modelo de Kindle que tiene 3G (es el que me he cogido yo) con el que las consultas a las wiki, a la tienda amazon y un par de sitios más son gratuitas. Estoy planteándome si abonarme a un periódico en vacaciones para probar como va 😀

Mi recomendación: antes de volverte loco mirando los miles de páginas disponibles en Internet, piensa para qué lo quieres TU ¿que quieres que tenga? y a partir de ahi ver cuál cumple las características que tú querrías.

En la web hay bastantes comparativas entre los distintos lectores en el mercado:

Amazon Kindle

  • Esta tabla no está mal. Está un poco desactualizada (por ejemplo la nueva versión de Kindle si puede tener 3G en España) pero explica las características bastante bien, para luego poder entenderlas en otras páginas
  • El objetivo de la web Librista es, precisamente, comparar los distintos lectores digitales que hay en el mercado.

Una recomendación, ten en cuenta la fecha en la que se ha escrito cada revisión, los lectores se actualizan muy rápidamente y características que el mes pasado no había, este mes pueden tenerlas incorporadas.

En mi caso, por ej, pensé: no lo quiero táctil, 7″, a ser posible con teclado y wifi, pero, sobre todo, alta rapidez de carga de página. Me da igual que tarde en arrancar, que tarde en volver a otros menús (en eso el kindle es lentillo), lo que quiero es que al leer no tenga que estar esperando para recargar.

Respecto al formato de los libros: En la wiki viene la información de todos los tipos de formatos que hay y en las características de cada bicho hay un largo listado de formatos. EPUB y pdf lo leen todos y MOBI muchos (este último también el iphone).

Hay un software que es del estilo del itunes que funciona estupendo para la gestión de la «biblioteca virtual» y que permite cambiar de un tipo de formato a otro de una forma muy rápida 😀
Se llama Calibre y puedes descargarlo en:

http://calibre-ebook.com/download_windows

¿Dónde conseguir libros?

En venta hay en bastantes sitios: La casa del libro, amazon, fnac y bastantes tiendas tienen ya venta de libros electrónicos.

Hay muchos gratuitos legales, todos los clásicos han sido liberados. Tienes en amazon tienes las «Free eBook Collections» y fnac algunos. En la web de amazon tienes enlaces a algunas bibliotecas virtuales gratuitas.

También hay gratuitos compartidos: Emule y distintas fuentes. En esta web es donde voy encontrando multitud de libros e incluso últimas novedades:

http://papyrefb2.net/frames/index.php

Acerca de Dosflores

Eso soy yo
Esta entrada fue publicada en Amigos, Cosas, Internete, Libros, Trabajo, Vacaciones, Viajes, Yo y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s