Me encanta la RAE
Pimiento
(Del lat. pigmentum, color para pintar).
1. m. Planta herbácea anual, de la familia de las Solanáceas, con tallos ramosos de cuatro a seis decímetros de altura, hojas lanceoladas, enteras y lampiñas, flores blancas, pequeñas, axilares, y fruto en baya hueca, muy variable en forma y tamaño, según las castas, pero generalmente cónico, de punta obtusa, terso en la superficie, primeramente verde, después rojo o amarillo, y con multitud de semillas planas, circulares, amarillentas, sujetas en una expansión interior del pedúnculo. Es planta americana muy cultivada en España.
Esta vez, en la wiki encontramos bastante poca información, cosa rara. Se trata de una planta anual, bianual o que dura varios años… vamos, que ¡depende!. Pese a que se trata de una sola especie, tiene una gran variedad de formas, nombres y gustos. Para la producción indica que “Mientras que la especie puede tolerar la mayoría de los climas, es especialmente productiva en zonas cálidas y climas secos”.
Visitando la versión en inglés, vemos que hay exactamente la misma información, pero nos indica que vayamos a ver la lista de cultivados que tiene la foto junto a cada tipo, lo que ayuda a identificarlos.
Utilizando los enlaces de información adicional de la wiki en español, llegamos a:
Pimiento verde: “Para el cultivo, es necesaria una temperatura ambiente media de 20°C, sin demasiados cambios bruscos y con una tasa de humedad no demasiado alta. Requiere gran cantidad de luz, sobre todo durante el primer período de crecimiento después de la germinación. El suelo ideal son los que poseen buen drenaje, con presencia de arenas y materia orgánica.”Vamos, que le gusta la luz, humedad normal y la temperatura estable.
Si vamos pulsando en el resto de enlaces, se ve que a toooodos los pimientos les gusta lo mismo 🙂
El pimiento que tengo en mi mini-huerto es la variedad: Chile Jalapeño (me decían que muy picante). En este artículo encontramos dos cosas interesantes:
“Como los restantes cultivares de C. annuum, el jalapeño se planta habitualmente poco antes del comienzo de la estación húmeda, y lo favorecen las altas temperaturas. Normalmente se cosecha alrededor de 70 días tras la siembra, rindiendo entre 25 y 35 frutos por planta” No se muy bien como definir como temporada húmeda… pero en un clima continental con luego alta temperatura debe ser que hay que plantarlo en primavera.
“Es una variedad medianamente picante, entre 2500 y 8000 puntos en la escala Scoville, aunque la intensidad del sabor depende en gran medida de las características del terreno y de la variedad de semilla” Que nos indica que ¡hay una escala para medir el picor de las cosas!
Según la wiki, en su entrada sobre la escala, cuentan que en un principio se hacía por “sabor” y que era muy imprecisa porque era subjetiva. Hoy en día se utilizan técnicas analíticas para realizar un análisis de la “Capsaicina” presente. El Chile jalapeño, está ¡en la parte baja de la tabla! Con 2.500–8.000 unidades Scoville.
Siguiendo con nuestra búsqueda de información para su cultivo, en Infojardín aparece de nuevo la misma información básica: luz y calor. A ser posible humedad media. Se siembra en semillero a cubierto, en febrero-marzo, a una profundidad de 2-3 mm. Evita plantar las semillas muy juntas porque provoca el desarrollo de plantitas débiles y usa vasitos individuales, o mejor, bandejas de alveolos. Germinan entre 8 y 20 días después. Se plantan cuando las plantitas tienen 15cm de alto, aprox.
Añade varias cosas interesantes: No debe repetirse en el mismo terreno ni tras otras Solanáceas como tomates, berenjenas o patatas porque comparten las mismas enfermedades producidas por hongos del suelo, como la «Tristeza del pimiento», cuando habla de rotación. Aparte, ha de entutorarse: «En cuanto las plantas han alcanzado un cierto grado de desarrollo, es necesario ponerles tutores, para evitar, tanto que se tumben, como que se rompan los tallos, muy quebradizas en los nudos, debido al peso de los frutos. Se pueden usar cañas.»
Se pueden obtener semillas de nuestras plantaciones: «El pimiento es una planta hermafrodita, de ciclo anual. Para recolectar la semilla se dejarán los frutos de plantas sanas y fuertes hasta su total maduración. Una vez extraídas las semillas, y bien limpias, se extenderán hasta que queden secas y se guardan. La duración de su poder germinativo es de 3 a 4 años.»
En la web Botanical online podemos encontrar información adicional, en referencia a las propiedades del pimiento.
Para terminar con la información, en la web Historia de la Gastronomía se puede encontrar información muy curiosa e interesante.
De la plantación que tengo en la terraza/semillero/invernadero es la que mejor está funcionando. ¡¡Ya tiene flores!!