Hace unos meses, allá por principios de diciembre, hice un curso de maquillaje. En él, nuestra profesora me dijo que era una «chica otoño». Confieso que en ese momento me pareció perfectamente lógico, porque nos estaba clasificando a todas las presentes con estaciones, pero con el tiempo la indicación de que los «colores otoñales» son los que más me favorecen se me ha quedado un tanto corta y ambigua.
Si se busca en google imágenes «otoño» salen un montón de fotografías (una de ellas ilustra este post), que nos dicen cómo son los colores otoñales en la naturaleza: rojizos, cobres, amarillentos, anaranjados, tierra, verdes oscuro, etc. Vale, más menos tengo clara la paleta, pero… ¿intensos? ¿ligeros? ¿y los labios? ¿y el colorete?. Cuando no sabes nada (porque yo nunca he sabido nada de maquillaje) cualquier cosa te vale como inicio, pero ahora quiero saber más, quiero maquillarme bien. Sigo sin hacerlo mucho pero quiero hacerlo bien.
Así que me he puesto manos a la obra (o manos en el teclado) y he buscado información sobre los colores y maquillajes que más favorecen a las castañas claras con ojos fríos (aka claros) y piel clara (pero no mucho) o sea, lo que más me favorece a mi. Lo siento por las chicas que tengan otro tipo de piel, pelo u ojos, pero este es mi blog 😀
Lo primero que he hecho ha sido buscar cuál es la «paleta de colores» para el otoño. No es fácil porque normalmente en las revistas de moda publican los colores para el otoño… ¡que se llevan en moda! y hay un montón de resultados no deseados.
En la página Moda y Estilo, he encontrado la primera aproximación:
Los colores del otoño son cálidos y tenues. Su escala de tonos va del claro medio al oscuro medio (2-4). Piensa en el los paisajes ingleses durante el otoño con su rica gama de rojos, naranjas quemados, amarillos dorados, verdes fango y marrones.
Escala de tonos
Claro- Claro medio
- Medio
- Oscuro medio
Oscuro
mmm «cálidos y tenues»… me da a mi que no van a ser pinturas de guerra precisamente, sino más bien de camuflaje… ¡para confundirme con el entorno! 🙂
En la misma página amplían los colores un poquito…. básicamente incluyendo los claros y los oscuros ¡de los que ya estaban!.
En la página Maquilladas, tienen una entrada específica del maquillaje para castañas (no diferencian entre castañas claras u oscuras) en la que dicen:
Con piel clara y ojos fríos (azules, grises, etc.): Busca maquillajes muy claritos como los beiges dorados o con toques rosados, y tonos fríos como los grises, azules o violetas para las sombras de ojos o los eye-liners y máscaras en negro, azul o marrón. Los rosados son los mejores tonos de blush para tu piel para dar un poco de rubor natural a tus mejillas.
Bases de maquillaje: muy claritos, como los beiges dorados o con toques rosados. Por lo que he visto en general, tienen que ser un color que «se funda» con el tono propio para disimular imperfecciones y que no parezca que llevas una máscara.
Sombras: tonos fríos como los grises, azules o violetas. Aquí hay una pequeña contradicción. Aunque si figuran en la paleta de colores, no son los colores básicos.
¿Y los labios? En fin, no se si me da mucha confianza un blog con una entrada que se llama «maquíllate según tu signo del zodiaco», por lo que he seguido buscando 😀
Desafortunada (o afortunadamente dirían algunas) mi color de ojos va cambiando entre verde y azul (depende del día, de la humedad, de los astros… ;-)), porque podría aprovechar una entrada de Mujer Activa, sección de belleza, sobre el maquillaje para ojos verdes:
Para pieles claras, los ojos verdes se combinarán muy bien con sombras de color púrpura, turquesa, avellana, durazno o colores bronceados.
¿Color durazno? después de buscar imágenes para tener una idea de qué color es el color durazno, más o menos me ha quedado claro que es un naranja-rosado o rosa-anaranjado (creo). Vamos, que para los ojos verdes recomiendan, con otros nombres, los mismos colores otoño.
¡Por fin en una página me dicen algo de los labios! En Sigo Joven, en un post sobre castañas en el que no aportan nada nuevo en los colores para los ojos, dicen:
Siempre debes recordar que los labios han de destacarse cuando los ojos no vayan muy pintados, así evitarás la sobrecarga que da un aspecto muy artificial. Así, cuando hayas decidido resaltar tu mirada elige un gloss de labios en tonos rosáceos.
Si prefieres que tu boca sea el centro de todas las miradas recuerda que con eye liner, rimel y un toque de beige claro en los ojos será más que suficiente. Opta por un pintalabios en un tono rojo cereza o marrón chocolate. ¡Estarás perfecta!
En Maquillaje 10 también tienen un artículo en el que explican cómo maquillar ojos verdes, junto con un montón de cosas, haciendo énfasis en la rueda cromática:
Dos maneras de maquillar los ojos verdes:
1) Maquillaje en armonía natural
Utilizamos este cuando queremos hacer un make-up natural, fresco, de día, etc… En cuyo caso escogeremos colores similares a los que se encuentran en la piel de nuestro rostro, como el marrón, el beige o el verde. Colores como el salmón, el dorado suave o el melocotón serán tus aliados para la sencillez.
2) Maquillaje con contrastes
Pero en el caso de querer resaltar al máximo el color verde del iris para un make-up de fiesta o de noche, optaremos por hacer un maquillaje de contraste, para lo cual usaremos la rueda cromática. Colores como el violeta, el rosa o el salmón serán los adecuados.
Copiaría la entrada completa aquí, porque se parece bastante a lo que me explicaron a mi en el curso, pero lo mejor es ir directamente a la página.
En Maquilladas tienen escritos un montón de entradas específicas de los ojos…. vale la pena darse una vuelta, pero tampoco tiene información adicional.
Resumiendo:
Utilizando como base la rueda cromática para resaltar los ojos, los colores a utilizar son los que están «enfrentados» al azul verdoso. En tonos más apagados para el día y tonos más luminosos o intensos para la noche.
Como colores base: rojos, naranjas quemados, amarillos dorados, verdes fango y marrones. También, por el color de ojos, púrpura, turquesa, avellana, durazno o colores bronceado.
Y para resaltar el tono azul: grises, azules o violetas.
Labios en tonos rosados para el día y en rojos y marrones oscuros para resaltarlos por la noche.
Vamos, que me toca ir probando 😀